Cuando se avecina la temporada de lluvias en Barranquilla,
sobre todo en sus sectores populares, muchas personas empiezan a percibir la zozobra de que aquí algo empieza a surgir, como la falta del fluido eléctrico, el desbordamiento de arroyos e inundaciones, y la aparición del
fenómeno de las riñas callejeras provocadas por grupos de violencia juveniles
urbanos.
En esta ocasión destacamos que uno de los
factores que originan estos encuentros vandálicos, es el de la desescolarización
que vive esta población, donde muchos jóvenes de barrios populares como en el
barrio El Bosque, se retiran o son sacados del sistema educativo formal tradicional por rendimiento académico o mal comportamiento, sin que antes haya un intervención psico social integral al joven y su familia, y debido a la falta de oportunidades educativas, de emprendimiento y laborales, se articulan formando estas denominadas “pandillas” y creando
así, fronteras imaginarias entre ellos mismos.
Hoy, al mes de septiembre, el panorama que se percibe es distinto
para un sector de este barrio, pues con la puesta en marcha del programa ALFABETICZANDONOS, logrado en el marco
del convenio con el Centro de Educación para Adultos Gimnasio del Caribe y el
Centro Jurídico Comunitario, cuyo principal objetivo es vincular a muchos de
estos jóvenes, que estaban por fuera del sistema educativo e iniciar con ellos
el programa piloto de semiescolarizado que les permita reunir los requisitos académicos
necesarios para alcanzar la culminación del bachillerato.
De esta manera, se demuestra que con programas
innovadores y adaptados al contexto social, cultural y económico de estas
comunidades, es posible superar aquellas fronteras que venían cargadas de
violencia.
Excelente está son las cosas q nos hacen sentir q todavía se puede trabajar por los demás para tener así una sociedad más justa y mejor
ResponderBorrar