LOS DERECHOS DE LA MUJER SON SU PROPIA HISTORIA.
Autor:William Velásquez
Natalie Gutiérrez

Mujer,
naciste en medio de luchas donde tus derechos no eran reconocidos por los
demás, te enfrentabas a rechazos y malos tratos que te hacían sentir excluida de
la sociedad. No se podía entender cómo era la dinámica social, cuando a los
hombres se les reconocía sus derechos mientras a las mujeres No, eran
indiferentes. Se debió iniciar una lucha justa liderada por mujeres, para darle
a conocer al mundo, que su existencia también es importante por ser mujeres,
esposas, madres e hijas. Parecía que era un mundo de hombres controlados por
hombres y se negaba la existencia de la mujer. Esto debía cambiar, fue cuando
la mujer decidió apropiarse de la causa de defensa de sus derechos y tras
varios hechos históricos como la revolución francesa, cuando OLYMPE DE GOUGS,
exigía una declaración de derechos de la mujer frente a la proclamada
declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (Hecho que generó su muerte).


Fueron
diferentes acontecimientos que dieron como resultado en 1945 tras la
devastación de la segunda Guerra Mundial y la Carta de este organismo
multilateral, que se formara las Naciones Unidas para fomentar la cooperación
internacional que se convierte en el primer acuerdo que consagra la igualdad de
género y pasaron luego tres años y nace la Declaración Universal de
los Derechos Humanos (DUDH)
documento declarativo adoptado en París, por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, el 10 de diciembre de 1948, que reconoce
por primera vez, Derechos Humanos, como la universalidad, interdependencia e
indivisibilidad, la igualdad y la no discriminación, y el hecho de que los
derechos humanos vienen acompañados de derechos y obligaciones por parte de los
responsables y los titulares de estos. Esta Declaración Universal
de los Derechos, fue ese reconocimiento a reivindicar los derechos de las
mujeres y aquella voz apagada de la mujer empezó a ser hoy escuchada.
Finalmente,
la mujer ha tenido que aprender que luchar vale la pena, porque tras la
reivindicación de sus derechos, hoy la ONU reconoce a partir de 1975 el Día
Internacional de la Mujer, este especial día, en palabras de la ONU, "se refiere a las mujeres corrientes como
artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer
por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre".
El
Centro Jurídico Comunitario, también se suma a este reconocimiento en lucha de
la mujer por los derechos, la paz y la libertad.

Comentarios
Publicar un comentario